Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2019

El cachorro y el grillo

El cachorro y el grillo
Brayan Sánchez Fernández
Edad: 8 años Grado: 3° Grupo: A
Nombre de la escuela: Escuela Primaria Oficial “José María Morelos” Municipio: Cuautieco, Aquixtla
Nombre del docente: Erica Posadas Espinoza

Ilustración de Nora Millán

Había una vez un perro que vivía en un rancho, su nombre era Pepe. Pepe era
un cachorro muy travieso con los demás animales del rancho.
Un día, Pepe ladró tan fuerte que hizo que las gallinas se asustaran y sus
huevos se cayeron del nido. Todas se enojaron con él.
El pobre cachorro se fue llorando y corrió hasta llegar cerca de un pozo. El
cachorro vio que era un pozo de los deseos y arrojó una moneda. Pidió tener
a un amigo para jugar y ya no estar solo. Pepe regresó al rancho muy contento
pensando en cómo sería su nuevo amigo.
Pasaron muchos días y su amigo no aparecía. Entonces Pepe se fue a un
estanque a llorar para que ninguno de los animales del rancho se diera cuenta
de que estaba triste. De pronto escuchó un pequeño ruido que lo asustó, y
escuchó que alguien le dijo:
—Hola, Pepe.
Pepe contestó:
—Hola, ¿quién eres?
—Hola, soy Jorge —le dijo la vocecita que le hablaba.
El cachorro volteó para todos lados, pero no pudo ver a nadie hasta que la
vocecita le dijo que mirara bien hacia abajo, y fue entonces cuando el cachorro
vio a un grillo. Los dos se pusieron a hablar, y así pasó la tarde. Pepe cargó
a Jorge y se fueron muy contentos al rancho.
Al día siguiente, el cachorro fue al pozo a darle las gracias por su amigo y
se dio cuenta de que su moneda no había caído dentro. Pepe no podía creer
cómo era que tenía a su amigo el grillo.
Llegó al rancho y le contó todo a Jorge, le dijo que había lanzado una moneda
al pozo de los deseos para tener un amigo porque ninguno de los animales
del rancho quería estar con él; decían que era muy travieso, pero eso no era cierto pues él sólo quería jugar. La moneda que aventó no había entrado al
pozo de los deseos y no sabía cómo era que tenía a Jorge de amigo. El grillo
lo escuchó y le dijo:
—No tienes por qué desear tener un amigo, una amistad se va forjando
cada día.
Al día siguiente, Jorge y Pepe fueron muy contentos a jugar en el campo.
Todos los animales estaban muy alegres por Pepe, pues estaba muy feliz con
su amigo el grillo. A partir de ese día, Pepe ya no fue un cachorro travieso y
triste. Los animales estaban muy contentos por Pepe y les regalaron dos collares,
uno para cada uno, que representaban su amistad.
Muy felices, el cachorro y el grillo corrieron hasta llegar al estanque para
empezar a jugar.

Y colorín colorado este cuento se ha terminado.

____________        __ Ñ __        _________________

Este cuento escrito por un niño de la comunidad de Cuautieco, Aquixtla, fue publicado en una Antología Coordinada por Elisa Castellanos y con la Participación Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Puebla y el Consejo de la Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.

¿Te gustaría leer los otros 10 cuentos? Encuéntralos en el siguiente enlace: https://www.auditoriapuebla.gob.mx/images/2019/Categoria_A_concurso_2018.pdf


CRÓNICA DE AQUIXTLA

EDITORIAL
CIDCLI, S.C.
Elisa Castellanos
Coordinación editorial
Roxana Deneb y Diego Álvarez
Diseño y diagramación
Paola Aguirre
Cuidado de la edición
Primera edición, 2019
D.R. © Auditoría Superior del Estado de Puebla 5 sur 1105 col. Centro, Puebla, Puebla

D.R. © Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla

martes, 26 de noviembre de 2019

Cruz de Caballero de la Orden de Guadalupe para dos aquixtecos

CRUZ DE CABALLERO DE LA ORDEN DE GUADALUPE PARA DOS AQUIXTECOS

Durante el Primer Imperio Mexicano (1822 - 1823), Agustín de Iturbide I. a imitación de otros soberanos, creó la Imperial Orden de Guadalupe para condecorar a quien se destacara por sus acciones en favor del Imperio o del gobernante. 

Al destituir a Iturbide para establecer el primer gobierno republicano de México, se dejó también de usar éste tipo de reconocimientos meritorios.

También el presidente Antonio López de Santa Anna (1853 - 1855), a manera de Iturbide, usó las cruces y medallas para reconocer a los bienhechores de la patria sus actos heroicos y sus contribuciones. Con su salida del gobierno; nuevamente se dejó de utilizar.

El Segundo Imperio Mexicano representado por Maximiliano de Hagsburgo, comenzó el 12 de julio de 1864 pero desde el  30 de junio 1863, mediante un decreto imperial, se volvió a instaurar la Orden de Guadalupe con algunas modificaciones y más categorías.

La imagen que encabeza el presente artículo es la Cruz de Caballero de la Imperial Orden de Guadalupe y es el modelo que fue entregado en 1865, a dos de nuestros paisanos que se destacaron en diversas acciones de guerra, apoyando al bando imperialista:

El Comandante José María Bonilla y el Capitán Miguel Castilla Bonilla, ambos pertenecientes a la Guardia Rural de Aquistla, 

Es importante mencionar que durante el periodo de 1861 a 1870, Aquixtla era una cabecera de pueblo y estaba sujeto políticamente al Partido Político de Tetela. Mientras que Tetela y otros pueblos luchaban por la ideas liberales y republicanas al lado de "Los tres Juanes", otros grupos serranos como Aquixtla y Zacapoaxtla tenían preferencia por Maximiliano y su gobierno.

Son muy pocos los datos que se han podido reunir para esclarecer aquella situación que puso a dos aquixtecos del bando extranjero, pero lo que si sabemos es que Aquixtla reconoce al Gobierno Imperial desde octubre de 1863, de la misma manera que Tlaxco, Tlaxcala.

Queda mucho por investigar pero por ahora les dejamos con ésto para picar en la curiosidad y quedamos a sus órdenes en los comentarios.

CRÓNICA DE AQUIXTLA
Francisco Javier Fernández Rivera
Cronista Municipal de Aquixtla, Puebla.

___________
FUENTES:
Almanaque Imperial Para el Año de 1866, Imprenta de J. M. Lara, México, 1866
RAÚL GONZÁLEZ, Reforma Liberal. Cronología 1854 - 1876, INERHM, México, 2012.

Imagen tomada de Wikipedia. 

martes, 15 de octubre de 2019

Entregan libros en braille a alumna de de 4to grado de primara de Aquixtla

CORDE CHIGNAHUAPAN ENTREGA LIBROS EN BRAILE A ALUMNA DE 4to GRADO DE PRIMARIA EN AQUIXTLA.



Este lunes y en el marco de la ceremonia de inicio de semana, la CORDE Chignahuapan,  a nombre de la Secretaría de Educación Pública Federal realizó la entrega de libros de texto tipo Braille para la alumna Mitzy Zujey Sosa Nava, esta niña que actualmente cursa el 4° grado de Educación Primaria acude a sus estudios con la condición de ceguera permanente en la escuela primaria “Miguel Hidalgo” de Aquixtla. Por ello durante el inicio de este ciclo escolar la Directora de la primaria acudió a la Coordinación de Desarrollo Educativo en Chignahuapan para tramitar su material correspondiente, el cual hoy le fue entregado por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos a través del titular de la dependencia antes mencionada.

Este fue un trámite de alrededor de mes y medio en el que tanto la Secretaría de Educación de Puebla como la Coordinación Estatal de Libros de Texto gestionaron en tiempo y forma para garantizar que Mitzy Zujey continúe su educación como lo marca la constitución al ser uno de sus derechos humanos fundamentales.

Los libros tipo Braille de los que podrá hacer uso esta niña desde hoy, son referentes a las materias que sigue actualmente el 4° grado de educación regular con libros de apoyo para la educadora y demás material complementario. En el evento de entrega la alumna estuvo acompañada por su tutora quien también recibió estos materiales, en el entendido que en todo proceso educativo los padres, madres y tutores son imprescindibles para el desarrollo de los niños y más en un caso como este donde padece una discapacidad.

CRÓNICA DE AQUIXTLA
_____________
FUENTE:
(15 DE OCTUBRE DE 2019). Corde Chignahuapan Entrega libros en braille a alumna de de 4to grado de primara de Aquixtla. Puebla Noticias. Recuperado de http://www.pueblanoticias.com.mx/2019/10/15/corde-chignahuapan-entrega-libros-en-braille-a-alumna-de-de-4to-grado-de-primara-de-aquixtla/