CRUZ DE CABALLERO DE LA ORDEN DE GUADALUPE PARA DOS AQUIXTECOS
Durante el Primer Imperio Mexicano (1822 - 1823), Agustín de Iturbide I. a imitación de otros soberanos, creó la Imperial Orden de Guadalupe para condecorar a quien se destacara por sus acciones en favor del Imperio o del gobernante.
Al destituir a Iturbide para establecer el primer gobierno republicano de México, se dejó también de usar éste tipo de reconocimientos meritorios.
También el presidente Antonio López de Santa Anna (1853 - 1855), a manera de Iturbide, usó las cruces y medallas para reconocer a los bienhechores de la patria sus actos heroicos y sus contribuciones. Con su salida del gobierno; nuevamente se dejó de utilizar.
El Segundo Imperio Mexicano representado por Maximiliano de Hagsburgo, comenzó el 12 de julio de 1864 pero desde el 30 de junio 1863, mediante un decreto imperial, se volvió a instaurar la Orden de Guadalupe con algunas modificaciones y más categorías.
La imagen que encabeza el presente artículo es la Cruz de Caballero de la Imperial Orden de Guadalupe y es el modelo que fue entregado en 1865, a dos de nuestros paisanos que se destacaron en diversas acciones de guerra, apoyando al bando imperialista:
El Comandante José María Bonilla y el Capitán Miguel Castilla Bonilla, ambos pertenecientes a la Guardia Rural de Aquistla,
Es importante mencionar que durante el periodo de 1861 a 1870, Aquixtla era una cabecera de pueblo y estaba sujeto políticamente al Partido Político de Tetela. Mientras que Tetela y otros pueblos luchaban por la ideas liberales y republicanas al lado de "Los tres Juanes", otros grupos serranos como Aquixtla y Zacapoaxtla tenían preferencia por Maximiliano y su gobierno.
Son muy pocos los datos que se han podido reunir para esclarecer aquella situación que puso a dos aquixtecos del bando extranjero, pero lo que si sabemos es que Aquixtla reconoce al Gobierno Imperial desde octubre de 1863, de la misma manera que Tlaxco, Tlaxcala.
Queda mucho por investigar pero por ahora les dejamos con ésto para picar en la curiosidad y quedamos a sus órdenes en los comentarios.
CRÓNICA DE AQUIXTLA
Francisco Javier Fernández Rivera
Cronista Municipal de Aquixtla, Puebla.
___________
FUENTES:
Almanaque Imperial Para el Año de 1866, Imprenta de J. M. Lara, México, 1866
RAÚL GONZÁLEZ, Reforma Liberal. Cronología 1854 - 1876, INERHM, México, 2012.
Imagen tomada de Wikipedia.